Santería Afro-Cubana: Orígenes, Creencias y Prácticas
La Santería Afro-Cubana es una religión de origen africano con influencias de la cultura católica y tradiciones indígenas. Surgió durante la época de la colonización en el Caribe, cuando esclavos africanos llevaron consigo sus creencias y rituales que se fusionaron con la fe católica impuesta por los colonizadores.
Orígenes
La Santería tiene sus raíces en las tradiciones religiosas de los pueblos Yoruba, Fon y Bantu de África Occidental. Estos grupos étnicos practicaban cultos a sus divinidades, creían en la existencia de un mundo espiritual paralelo al mundo terrenal y otorgaban gran importancia a sus ancestros.
Creencias
Los seguidores de la Santería creen en la existencia de un dios supremo, Olodumare, y en divinidades menores llamadas Orishas, que actúan como intermediarios entre los seres humanos y lo divino. Cada Orisha representa aspectos de la naturaleza y de la vida humana, como el amor, la prosperidad o la salud.
Prácticas
Los rituales en la Santería incluyen la invocación de los Orishas a través de la música, la danza, la comida y ofrendas como velas, frutas y animales sacrificiales. Los sacerdotes, conocidos como santeros o babalawos, son los encargados de guiar a los fieles en sus ceremonias y consultas adivinatorias.
Conclusion
En conclusión, la Santería Afro-Cubana es una rica tradición religiosa que refleja la diversidad cultural de Cuba y la resistencia de los africanos esclavizados. Aunque ha enfrentado estigmas y persecuciones a lo largo de la historia, sigue siendo practicada por muchos cubanos y personas de ascendencia africana en diversas partes del mundo.